La dirigencia de la LCISM, encabezada por el presidente Roberto Arévalo, desde el inicio de las disposiciones sanitarias que se tomaron en el país, ha participado en el análisis, elaboración y presentación de medidas que minimicen el impacto de la pandemia del Covid-19.
Como entidad de base, se ha dialogado cotidianamente con la dirigencia de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa y de la Federación Económica de la provincia de Buenos Aires para elevar a los funcionarios nacionales y provinciales las inquietudes de nuestros representados.
Pero no solo hemos utilizada ese red institucional, también hemos expresado nuestras preocupaciones ante las autoridades locales, legisladores y gerentes de entidades financieras.
Además, hemos agilizado las conexión de industrias y comercios que pueden reforzar el abastecimiento de la cadena de valor de insumos médicos y sanitarios; los lazos se han generado tanto para el sector público como en el privado.
A modo de resumen, compartimos un cronograma realizado por CAME que detalle las acciones realizadas y las medidas que el gobierno nacional tomó desde mediados de marzo.
SUBT: Medidas que incluyan a todas las MiPyMEs
El gran paquete de medidas económicas, lógicamente se centró en los sectores afectados por el aislamiento social obligatorio y sobre ese grupo de unidades productivas, comerciales y servicios se dieron alivio fiscal e impositivo y financiamiento para mantener el empleo.
Al extenderse la cuarentena hasta a mediados de abril, respetamos la cuarentena y priorizamos la salud; pero solicitamos un esfuerzo y aporte significado de otros sectores.
Ante el contexto del Covid-19, la LCISM solicita
Al sistema bancario:
- Financiamiento a 0% de tasa de interés
- Flexibilización de los procesos administrativos
- Mejorar en la atención al cliente y medios digitales
Al Estado, en todos sus niveles:
- Alivio fiscal e impositivo
- Segmentación de los nichos productivos más afectados
- Analizar la futura flexibilización de las relaciones laborales