En la previa al Día de la Industria, la LCISM y el Centro de Estudios Regionales de la EEyN-UNSAM presentaron el informe “El impacto de la cuarentena en la economía nacional y el caso de la industria sanmartinense”.
Acá podes descargar el informe completo
Según los investigadores Adrián Gutierrez Cabello y Agustina Ciancio, la industria nacional se vio afectada por la pandemia a tal punto que algunos sectores tuvieron una contracción del 25% como la construcción y que en promedio, para el primer trimestre de la cuarentena, la caída fue del 11%.
En el caso de la industria sanmartinense, el análisis destacó que las PyMEs industriales ocupan entre 30 mil y 35 mil personas, como dos de cada cinco trabajadores viven en el partido: entre 12 mil y 14 mil personas se mueven dentro del municipio.
Con lo cual, esta situación favorece la reducción de la circulación de personas o el uso del transporte público. Sin embargo, como el sector comercial todavía no está operando en su plena capacidad y la demanda se encuentra estancada, algunas unidades productivas todavía no han reiniciado su actividad.
Esto evidencia que la complejo situación que originó la pandemia, afecta en mayor o menor medida a algunos sectores pero también hay consecuencia que atraviesan las cadenas de valor.
Desde la LCISM, agradecemos la participación en esta videoconferencia de los presidentes de FEBA y ADIBA; Alberto Kahale y Silvio Zurzolo; de FEBACyS, Carlos Capelletti, del subsecretario de la Producción de San Martín, Pascual Saccomanno; por la Escuela de Economía y Negocios de la UNSAM, Mario Bruzzesi, del presidente de la UIGSM, Joaquín Sabella, del CCI3F Santiago Iuzzolino y los dirigentes Juan Bua D´Arrigo, Donato Rossi, Enrique Mora y Leonardo Tasca, además de socios e invitados especiales.